lunes, 15 de septiembre de 2008

Citas sobre la crónica

“Mirar es la búsqueda, la actitud consciente y voluntaria de tratar de aprehender lo que alrededor –y de aprender. Para el cronista mirar con toda la fuerza posible es decisivo. Es decisivo adoptar la actitud del cazador.” Martín Caparros

“Para mi la crónica periodística es un ejercicio de libertad narrativa en función de aquello que reclama la historia que quiere contar. Y, es también, la negación del paradigma estúpido de “objetividad periodística”. Daniel Riera.

“La crónica –tal como la concebimos hoy- podría ser un quiebre en el ejercicio del periodismo tradicional, la ruptura de los esquemas y de las convenciones, un crash para el complicado oficio de contar”. Gonzalo Sánchez.

“Me gusta pensar la crónica periodística como un pedazo de mundo construido. Un mundo geográfico en el sentido más amplio de la territorialidad: informativo, sensoria, literario, personal. En una crónica se debería poder disfrutar de la lectura, no sólo por la necesidad de información sino por el gusto de asomarse a ese mundo”. Carolina Reymúndez.

“Finalidad es una palabra peligrosa aplicada al periodismo. De todos modos, trata de contar historias que siempre han estado ahí pero sobre las que han posado miradas bobas o distraídas, y hacer que un tipo, en el living de su casa, lea y se cuestione un par de lugares comunes relacionados con esas historias, podría se un objetivo más o menos modesto y, de tan inútil, noble”. Leila Guerriero.

La Argentina crónica. Segunda parte

Skinheads antifascistas: el lado rojo de la fuerza
Tribu urbana

Esta crónica trata sobre un grupo llamado “Skinheads”.
Alejandro Seselovsky realiza un breve paso por la historia y la conformación de este grupo, surgido en la década de 1960, como reaccionarios y opuestos a los hippies. Se trata de un grupo bastante reducido, con sólo dos mujeres militantes. Se plantea la ideología y los gustos de esta agrupación, cómo fue conformado y qué llevó a que alguno de los chicos, entre ellos “el Mono” se pasará del grupo nazi a ser un skinhead antinazi.
El autor realiza distintos tipos de descripciones, con el fin de explicar de la manera más clara la clase de personas que conforman este grupo. Por ejemplo, realiza descripciones físicas de los miembros, su vestimenta, los lugares que frecuentan, sus actitudes, la música que escuchan. Además, utiliza ironías, diálogos y testimonios en medio del relato, que agregan información y explican la ideología del grupo. En
Comienza la crónica relatando hechos específicos, luego hacer una revisión de cómo se conformó el grupo. Se trata de una crónica relajada, donde el autor expone sus pensamientos, ideas, descripciones de manera natural, sin buscar complicaciones, ni vocabulario específico, sino, parece ser, que su intención es que todos entiendan sus argumentos y presentarlos de manera simple. Combina el relato de distintos encuentro con la historia del grupo. (Por ejemplo, la reunión que se dio en Parque Centenario, con la historia del asesinato de Iván Kotelchuk, ya que un Skinhead fue señalado como el autor del crimen).
Con la cerveza y el fútbol como estandartes siguen a grupos de música punk y sus objetivos parecen, no siempre, estar definidos. El autor plantea que los pases de un grupo a otro demuestran cierta inconsistencia ideológica.


En campaña con Duhalde y Ortega
El tren de la alegría

La crónica cuenta el recorrido hecho por los candidatos a presidente y vicepresidente, Duhalde y Ortega respectivamente en 1999 en el Tren de la Esperanza, a fin de hacer su campaña.
El trabajo que implica acompañar a dos candidatos que tienen como objetivo promover sus planes políticos y sacarse pobres de encima de cada pueblo recorrido no es nada sencillo, es más hasta se torna agobiante, pero en cierto punto también es instructivo.
Esta crónica se inicia con el comienzo del viaje, donde Cicco describe a los personajes que lo realizan e incluye diálogos con esas personas. Luego, hace descripciones del tren, de los lugares que recorre y de sus habitantes. Utiliza frases con doble sentido, metáforas para realizar esas descripciones.
El texto presenta subtítulos. En uno de estos, se expone un diálogo con los políticos, se realizan preguntas y el autor pone de relieve el lado más oscuro de la política, con un tono crítico.
En este viaje se descubre como en ningún otro recorrido la miseria y la pobreza que hay en cada pueblo del interior, donde La Esperanza, como dice el refrán, paradójicamente, es lo último que se pierde.
En fin, sirve para confirmar que a muchos no les interesa lo que dicen los candidatos, ni se acercan a ellos por sus ideales, sino por necesidad. Una necesidad profunda, reflejada en todo el país, donde la parte visible es la parte que no se ve, y quizás lo esencial es la Esperanza de que algo cambie, y este tren es un eco de ello.


Las hermanas satánicas
Ritos, locura y muerte

La crónica trata sobre el asesinato cometido por Silvina Vazquez el 27 de Marzo de 2000. Mató a su padre para quitarle el demonio que estaba en su interior.
El cronista comienza con un diálogo del presente, luego se remonta al hecho ocurrido hace ocho años, vuelve al presente y se viaja a 1945. (Va del presente al pasado y vuelve al presente nuevamente durante toda la crónica, a modo de explicar de manera clara la historia).
Según Gabriela, la hermana de Silvina, la historia viene de hace mucho tiempo, todo comenzó con su abuela. El nacimiento de Carlos, el padre de ambas chicas, fue producto de una violación. Esther, la bisabuela, consideraba que el chico era hijo del mal. El autor relata esta historia, incluyendo conversaciones que dibujan la historia. Deja que los personajes dialoguen solos, construyendo la historia.
Vuelve nuevamente al presente y Gabriela jura que el novelita del demonio no es cierto, que es un invento que vendió hermana a los medios y a los psiquiatras, que ella mató a su padre porque realmente se volvió loca.
Describe el departamento en el que ocurrió el crimen, los días anteriores, el día clave, y los siguientes. Detalla el período en que las hermanas estuvieron en un neuropsiquiatro. Incluyendo diálogos para contar la historia, relata el paso de Gabriela pro ese lugar, su relación con las demás internas. Finaliza relatando los encuentros de las hermanas y el pensamiento de Gabriela, sobre lo que ocurrió.
En fin, se cuenta la historia de un asesinato, que mucho tiempo después tampoco queda del todo claro.

sábado, 13 de septiembre de 2008

La Argentina crónica

Operación jaja
La risa es salud

Una profesión que no es de la más popular, dice presente en esta crónica de Carolina Reymúndez. Los llamados “clac” son los encargados de darle “alegría”, de hacer notar la risa en diversos programas de televisión, con la esperanza de que un descubridor de talentos los ponga delante de la cámara y no detrás, donde es su lugar habitual. Comienza con una introducción, describiendo el canal en el cual va a realizar su “estudio” y las personas que trabajan allí. Incluye diálogos que entabla con las personas del canal. Y explica de dónde proviene el nombre clac.
Pero este no es un trabajo improvisado ni mucho menos. Los reidores cumplen un horario, tienen un monto fijo que se les paga al final de la jornada de risas y aplausos, y por supuesto que no puede faltar un “jefe”, la risa mayor. Este hombre es el encargado de dirigir los aplausos y las carcajadas en el momento preciso y el resto de los miembros de la clac lo siguen. Y demás esta decir que la clac también forma parte de un sindicato de trabajadores. (Realiza una descripción del trabajo que realizan los reidores, su sueldo, quienes lo realizan, el jefe, sus personalidades, etc.)
Incluye fragmentos del programa que se esta grabando. También agrega diálogos con los protagonistas (A modo de ilustrar y ejemplificar lo que está relatando). Explica términos específicos de ambiente.
Al mismo tiempo que muchos estudios científicos enfatizan que la risa alarga la vida y proporciona muchos beneficios más, estos reidores son opresores, obligan a uno a reírse en un momento determinado, a no reírse en otro y a terminar la carcajada en el momento justo, que lo indica el reidor supremo.
Abre una reflexión sobre el trabajo de los reidores (En general, no se presta atención a esas risas de fondo que sirven como disparadores de las risas propias) y sobre la risa misma. Utiliza fragmentos de cuento de otros autores. Hace una reseña de cuándo se utilizó por primera vez las risas en los medios.
Realiza una segunda reflexión, en este caso se aboca a la televisión en general. Nuevamente incorpora diálogos mantenidos con miembros de la clac.
Cierra la crónica con una breve descripción de los lugares que atraviesa para irse y de lo que le provoca los reidores.

Un día en la vida de Pepita la Pistolera
Entre armas, robos, muertes y cabarets

Pepita la pistolera, reina de los cabarets del puerto marplatense, fue acusada por el crimen de José Luis Cabezas en 1997, pero luego obtuvo su libertad. Inicia la crónica con una breve historia y descripción de la personalidad y de la vida de Margarita di Tullio. Incluye diálogos mantenidos con la protagonista.
Desde chica su vida estuvo surcada por crímenes, delitos y armas. (Vuelve al pasado de Margarita e incluye fragmentos de la conversación). A través de un breve recorrido por sus dos locales, por su casa y sus actividades se manifiesta la personalidad de Margarita.
Visita a su esposo todos los días, todavía preso en la cárcel de Dolores por el mismo crimen por el que se acusó la acusó a ella. El apodo “Pepita” se debe a que una noche mató a tres hombres que entraron en su casa para buscar a su marido, que era militante montonero.
Cierra con una descripción de lugar y de las actitudes de ella.


El caso Poblete. La fuerza del cariño
Más allá de un Proceso
Esta crónica plantea como punto de partida la medida tomada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación en el año 2005, se declaró la inconstitucionalidad de las leyes, a saber, Punto Final y Obediencia Debida, que impedían que se juzguen a los militares de la última dictadura militar de 1978. Para abolir estas leyes, se tomó el caso de José Liborio Poblete, de su esposa y de su hija, víctimas de torturas y otros flagelos.
El 17 de Septiembre de 1971, José comunicó que viajaría a Curicó con un amigo, Nelson Silva. Ellos dos, junto a Fernando Otárola y Alejandro León, formaban un grupo de soñadores cuyo deseo máximo era cambiar el mundo, pero hay que “empezar por casa”. Deseaban que Chile, su país natal, se convirtiera en un país socialista más justo para todos. Inicia la crónica comentado un hecho del pasado e inmediatamente incluye una frase de Buscarita, en el presente, sobre ese hecho. (Continuamente realiza ese juego, de contar hechos del pasado, y luego diálogos del presente sobre estos.)
En ese desafortunado viaje en tren Pepe, como lo llamaban sus amigos y familiares, padeció un grave accidente, perdió sus dos piernas y debió ser internado. No hubo momento en que faltaran las visitas y aún más, siempre estaba acompañado por algún amigo, un familiar, o algún vecino. Definitivamente era considerado un héroe.
Llegó a Argentina, más precisamente a Buenos Aires con 18 años en 1973, con el objetivo de rehabilitarse por el terrible accidente que le tocó vivir.
Nunca pudo abandonar su vocación de militante político y así fue como fundó, junto a otros compañeros, el Frente de Lisiados Peronista. (Vuelve sobre la historia de Pepe y su rehabilitación en Argentina, con toda la carga política que eso trajo).
En 1974, Pepe regresó a Chile para mostrar su recuperación y en ese viaje embarazó a Quena, una vecina de su antiguo barrio. Ese mismo año, su madre, José Novarro y sus hermanos se mudarían a Argentina.
El Frente de Lisiados Peronistas se convirtió en la UNSEL. Fue justamente gracias a la UNSEL, donde Pepe conoció a Trudy, su novia a partir de Septiembre de 1975. Relata el momento en que Pepe conoció a su esposa, y la militancia que llevaron juntos. (Además incluye testimonios para completar la historia).
Mónica Brül, Chiche Guillen, Alejandro Alonso, Pepe, Trudy y Giliberto Rengel comenzaron a militar respondiendo al grupo montonero, luego de la desaparición de Claudia Grumberg, discapacitada miembro de la UNSEL.
En Junio de 1977 las dos amigas, Trudy y Mónica quedaron embarazadas. En Marzo de 1978 nacieron ambas criaturas. Mónica tuvo a un niño y Trudy a una niña a la que llamaron Claudia en honor a la militante desaparecida. El 28 de Noviembre de 1787 Trudy, Pepe y Claudita desaparecieron. (Cuenta el hecho específico del secuestro). Sus Familias no dudaban que este secuestro había sido obra de los militares. El destino de ellos fue el centro clandestino de detención El Olimpo. Mónica, Chiche y Giliberto también fueron raptados, pero liberados, Mónica y Giliberto el 21 de Diciembre de 1978 y Chiche el 02 de Enero de 1979. Pero Pepe y Trudy no corrieron con la misma suerte, ya que nunca lograron ser libres nuevamente. Se va mechando la historia particular de Pepe, con datos históricos que abarcan a todo el país.
En Diciembre de 1999 Claudia apareció, pero bajo el nombre de Mercedes. Pero fue recién en Febrero de 2000 cuando supo de la verdad historia, de su verdad. El encuentro con su familia biológica no fue nada fácil ni satisfactorio al comienzo, pero con el correr del tiempo se fue creando una sólida unión entre Claudia y sus primas jóvenes y también con sus abuelos. Pero nadie puede quitarle a Claudia el amor que puede sentir hacia sus apropiadores, “sus padres”. (Se relata el encuentro con Claudia y como cambio la vida para ella y para los Poblete luego de esa reunión).
La historia no tiene un final feliz como el que se podría esperar. Claudia anunció que se casaría, pero invitó a los Peblete sólo al civil, ya que a la Iglesia iría acompañada con los Landa. Esta decisión provocó un profundo dolor que todavía hoy sigue y desembocó en que nunca más se han vuelto a ver.